¿Cuánto plástico hay en el océano? 11 datos que deberías saber

Like
Liked

Date:

COMPARTE

Dicen que hay muchos peces en el mar, pero te garantizo que hay también muchísima basura. Plástico, para ser específicos.

Hace un par de veranos estaba en la playa haciendo un castillo de arena cuando se me pasó un pensamiento por la cabeza: cuando era niña…¿había tanto plástico entre la arena como ahora

Recuerdo hacer las ventanas de mis castillitos con conchas, no con trozos de plástico duro de colores.

Cuando estaba en un campamento de verano en Asturias, fui a una playa llamada algo así como la Playa de las lágrimas de sirena. Tenía 8 o 9 años y me encantó el sitio –obviamente, solo el nombre atrapa. La arena estaba cubierta de cristalitos mágicos blancos y verdes. Obviamente lágrimas de sirena.

Pero ahora, con algo menos de inocencia, veo que el sitio no era tan mágico y que las lágrimas de sirena eran vidrio erosionado con las olas.

El mar está lleno de basura, es un hecho. Así que después de terminar mi castillo de arena y de reciclar el plástico que encontré durante la construcción, me senté con mi portátil a indagar sobre la contaminación por plástico en el mar y lo que encontré me dejó descolocadísima.

Porque algo en lo que no pensamos muy a menudo es que la contaminación que acaba en el océano no solo afecta a los pececillos y los arrecifes de coral. También nos afecta a ti y a mí de manera directa y contribuye al calentamiento global.

Lee más: ¿Sabes por qué tenemos que salvar los arrecifes de coral?

📌 GUÁRDAME PARA MÁS TARDE

11 datos sobre el plástico en el mar

1. Hay 150 millones de toneladas de plástico flotando por nuestros mares

UN clean seas contaminación de plástico
UN Clean Seas Exhibit, New York

Y cada año, 8 millones de toneladas más se unen a las que ya están en el agua.

Una imagen vale más que mil palabras, así que lo que ves en la foto entra nuestros océanos cada medio segundo.

De todo este plástico que anda por ahí, 269,000 toneladas son microplásticos – más o menos 51 trillones de trozos de plástico, que por cierto es 500 veces el número de estrellas en nuestra galaxia.

2. Entre el 60 y el 90% de la basura en el mar es plástico

  • Dos tercios del total vienen de la tierra – basura en la playa, residuos urbanos, contaminación que acaba en los ríos o el alcantarillado, residuos industriales, vertederos,…
  • Un tercio viene del mar – sobre todo de equipos de pesca, como redes, que se tiran de los barcos

3. El plástico puede llegar a una profundidad de 11km

Lo que significa que nos las hemos arreglado para contaminar algunos de los lugares más remotos e inaccesibles de la Tierra.

En relación a esto, incluso hemos encontrado microplásticos en la nieve del Ártico.

Leer más: ¿Sabes por qué tenemos que salvar los arrecifes de coral?

4. Mucho del pescado que comemos ha consumido microplásticos

No estoy aquí para que te replantees tu dieta…pero 1 de cada 3 peces destinados al consumo humano tiene plástico en su sistema. Yummy.

Esto significa que nosotros también tenemos plástico en la tripita.

Este problema es muy reciente, por lo que todavía no conocemos exactamente sus implicaciones para la salud humana. Pero lo que sabemos de seguro es que puede estar relacionado a trastornos endocrinos.

5. Hay 5 islas de basura enormes flotando por el océano

A lo mejor te suena uno de ellos: el continente de plástico del Pacífico norte.

Los investigadores calculan que ocupa un espacio tres veces la superficie de Francia.

Estos vertederos flotantes se crean cuando corrientes de agua llegan al mismo punto y llevan con ellas basura de todo el mundo.

Si quisiéramos limpiarlas, necesitaríamos 67 barcos trabajando día y noche durante un año para limpiar el 1%.Pero espera, hay buenas noticias, porque hay proyectos activos como The Ocean Cleanup con el objetivo de encontrar maneras y tecnologías para dejar el Pacífico norte como los chorros del oro.

6. La isla de plástico del Pacífico contiene cerca de 1.8 trillones de piezas de plástico

El periodista Charles Moore fue quien la descubrió. Hizo una lista de los cachivaches que se encontró, incluidos *carraspeo*

  • un bidón de sustancias químicas peligrosas
  • una pelota de voleibol inflada y medio cubierta de percebes
  • un tubo de rayos catódicos de una tele vieja
  • aparejos de pesca
  • una botella de lejía tan desgastada que se deshizo en sus manos

Ya sabes, cosas que una se encuentra en medio del océano.

7. El plástico es parte de las dietas de un montón de animales marinos

La mayoría de animales que viven cerca de islas de basura no pueden diferenciar entre comida y plástico. Así que comen plástico y, al no poder digerirlo, mueren de hambre.

Algunos números:

microplásticos en la playa

9. La mayoría del plástico en el mar es de un solo uso

El evento de limpieza costera International Coastal Cleanup organizado por Ocean Conservacy en el que participaron 800.000 voluntarios de todo el mundo que limpiaron sus playas locales hizo una lista de los objetos más comunes:

  • Colillas (2.412.151)
  • Envoltorios de comida (1.739.743)
  • Botellas de plástico (1.569.135)
  • Tapones de botellas (1.091.107)
  • Bolsas de plástico (757.523)
  • Pajitas (643.562)
  • Envases de comida para llevar (632.874)
  • Tapaderas de plástico (624.878)
  • Envases de comida para llevar de poliestireno (580.570)

10. China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam

Estos 5 países emiten el 60% de la contaminación marina de plástico.

¿Qué tienen en común? Son países en un proceso de desarrollo muy rápido y tienen una gran o creciente población. También carecen de sistemas de gestión de residuos preparados para seguir el ritmo del crecimiento económico y demográfico.

También tenemos que recordar que los países del norte global tienen la costumbre fea de mandar su basura a estos países, lo que de verdad no ayuda a la situación.

11. Si seguimos así, en 2050 habrá más plástico que peces por peso en el mar


Y, ¿ahora qué?

No dejes que esta información te hunda, pero tampoco la ignores.

Si queremos solucionar algo, tenemos que saber cuáles son los problemas, ¿verdad?

20 compañías son responsables del 55% de los residuos de plástico, así que, de vedad, limpiar el lío que han montado no es tu responsabilidad. Son los que tienen que cambiar, pero si quieres poner tu granito de arena puedes hacer cosas como enviar una petición a tus legisladores pidiéndoles prohibiciones de plástico de un solo uso o puedes usar tus súper poderes de consumidor para boicotear industrias y compañías ultra contaminantes.

Y si quieres reducir tus residuos y tu uso de plástico pero no sabes dónde empezar, estos posts te pueden ayudar:

📌 PIN ME FOR LATER

The post ¿Cuánto plástico hay en el océano? 11 datos que deberías saber appeared first on Pretty Green Lily.

Related articles

spot_img

Recent articles

spot_img